ESCANDALOSO: De la leyenda a la tragedia — La historia detrás del escándalo de la “Gira de despedida” de Camilo Sesto
Camilo Sesto, uno de los grandes íconos de la balada romántica en español, dejó un legado imborrable en la música, pero sus últimos años en los escenarios estuvieron marcados por una polémica que aún hoy divide a sus seguidores: la llamada “Gira de despedida”. Lo que comenzó como una celebración de su trayectoria terminó convirtiéndose en una historia de conflictos, cancelaciones y rumores que ensombrecieron sus últimos pasos frente al público.
La gira fue anunciada como un recorrido por las grandes ciudades de España y América Latina, prometiendo un repaso de sus éxitos más emblemáticos: desde Algo de mí hasta Vivir así es morir de amor. Miles de fanáticos compraron entradas con meses de antelación, ilusionados con la idea de ver por última vez al artista que había marcado la banda sonora de sus vidas. Sin embargo, desde los primeros conciertos comenzaron a surgir señales de que algo no marchaba bien.
Algunos asistentes reportaron que la voz de Camilo sonaba débil, que parecía cansado y que en ocasiones abandonaba el escenario antes de tiempo. Los medios empezaron a especular sobre su salud, mientras que su equipo de producción aseguraba que todo estaba bajo control y que el cantante seguía comprometido con completar las fechas pactadas. Pero las cancelaciones se acumularon, especialmente en América Latina, donde varios conciertos fueron suspendidos a última hora, dejando a los fans con más preguntas que respuestas.
En medio de la incertidumbre, aparecieron versiones contradictorias: algunos hablaban de problemas de salud, otros mencionaban desacuerdos con los promotores e incluso hubo quienes insinuaron que el propio Camilo se sentía presionado para seguir actuando a pesar de no estar en condiciones óptimas. La tensión se intensificó cuando se filtraron videos en redes sociales donde se le veía visiblemente agotado, intentando cumplir con un repertorio que exigía más de lo que su voz y su cuerpo podían dar en ese momento.
La “Gira de despedida” terminó abruptamente, sin un cierre oficial y dejando la amarga sensación de que el adiós que Camilo Sesto merecía nunca llegó como debía. Para muchos, aquello fue una herida difícil de sanar, no solo porque se trataba de la despedida de un ídolo, sino porque la sombra del escándalo empañó lo que debía ser un tributo a su grandeza artística.
Aun así, el tiempo ha permitido que la polémica se vea con otros ojos. Más allá de los desacuerdos y rumores, lo cierto es que Camilo Sesto entregó su vida a la música, y hasta sus últimos días intentó estar cerca de su público. Su legado sigue vivo en sus canciones, que aún suenan en las radios, en las reuniones familiares y en los corazones de millones de personas. Y aunque su “Gira de despedida” no fue la apoteosis que todos soñaron, su historia recuerda que detrás de cada leyenda hay un ser humano, con virtudes y fragilidades, que lucha por mantenerse fiel a sí mismo hasta el final.